Recordando a la Virgencica

Las contradicciones y paradojas que surgieron en las transformaciones del territorio en los años 60, asociadas a los traslados de las poblaciones marginales, en su mayor parte gitanas, a través del estudio de la barriada de la Virgencica en Granada
"Adicho el señor argarde que mañana todos se tienen que ir al poligono"
Descripción
Recordando la Virgencica fue una acción que forma parte del proyecto «Almanjáyar_Pruitt Igoe (algunas cuestiones desde el afuera/las afueras)» dirigido por María García, y que contaba con una Beca de Investigación y Creación en los ámbitos artísticos, del pensamiento y de los nuevos sectores creativos y de interdisciplinariedad, de la Generalitat de Cataluña.
Este proyecto, aún hoy en marcha, trata de explorar las contradicciones y paradojas que surgieron en las transformaciones del territorio en los años 60, asociadas a los traslados de las poblaciones marginales, en su mayor parte gitanas, a través del estudio del caso concreto de la barriada de la Virgencica en Granada. Con estas premisas nos dispusimos a diseñar y construir una maqueta a escala real de uno de los 910 módulos de los que estaba compuesta esta barriada ya desaparecida, el fin era el de recrear el espacio original e invitar a algunos de sus antiguos habitantes a recordarlo.
Video de Recordando a la Virgencica
Créditos
Título: Recordando a la Virgencica
Fecha: Octubre - Diciembre 2015
Localización: Granada
Equipo: María García, José Amador, Antonio Amador y Torreón Arquitectura y Urbanismo
Promueve: María García